Como ocurre en todo tipo de pruebas, es necesaria de un estándar o modelo en el estudio del alineamiento postural. El alineamiento esquelético ideal utilizado como modelo es compatible con los principios científicos, implica un mínimo de tensión y deformidad y conduce al logro de la máxima eficacia del cuerpo. Resulta imprescindible que el modelo cumpla esos requisitos, para que sea coherente el sistema de entrenamiento postural que se construyo en torno a el.
Basmajian, afirmo que "entre todos los mamíferos, el hombre posee los mecanismos antigravitatorios mas eficientes, una vez alcanzada la postura erecta. El gasto de energía muscular necesario para mantener esa postura, aparentemente desgarbada, en realidad es mínimo".
En el
modelo postural la columna presenta una serie de curvaturas normales y los huesos de las extremidades inferiores se encuentran alineados, de forma que el peso del cuerpo se reparta adecuadamente. La posición "neutral" de la pelvis conduce a un alineamiento correcto del abdomen y el tronco, junto al de las extremidades posteriores. El tórax y región superior de la espalda se sitúan en una posición que favorece el funcionamiento de los órganos respira tirios. la cabeza se encuentra erguida en una posición de equilibrio que minimiza la tensión de la musculatura cervical.
El
perfil corporal muestra la relación existente entre las estructuras esqueléticas y el contorno de la superficie de un alineamiento ideal. Existen variaciones en cuanto al tipo corporal y al tamaño, contituyendo la forma y proporciones factores que influyen en la distribución del peso. Los diferentes perfiles presentan cierta correlación con los distintos tipos de alineamiento esquelético. Esta información siempre se cumple, independientemente del tipo corporal. Un observador experimentado es capaz de determinar la posición de las estructuras esqueléticas mediante el examen visual de los perfiles corporales.
La intersección de los planos corporales intermedios sagital y coronal representa una linea análoga al
eje de gravedad. En torno a esta linea, el cuerpo se halla hipoteticamente en equilibrio. Esta posición implica la distribución del peso y la estabilidad en cada articulación.